Top 6 mejores lecturas del 2020.

¡Hola!

Primer domingo del año y volvemos a vernos —o a leernos. ¡Feliz año!, antes de todo, espero que el 2021 venga cargado de lecturas y mucho más. Salud también, por supuesto.

A finales de año siempre se hace balance. La última semana del 2020, mientras leía la última lectura, revisé Goodreads para ver qué lecturas había hecho. Porque no sé si te pasa, pero llega un punto en el que no recuerdo si un libro que leí en enero es del 2019, del 2020, o incluso anterior.

La cuestión es que descubrí que he puntuado a nueve novelas con cinco estrellas. Entonces, este top de mejores lecturas, contendrá nueve novelas, ¿no? Qué va. Serán seis los libros que vas a ver aquí. ¡Incluso uno de ellos tiene cuatro estrellas! Y dirás: ¿por qué? Puntúo los libros en Goodreads segundos después de cerrarlo, pero cuando miro el global, siempre acabo pensando: ‘Aquí te pasaste’ o ‘Aquí te quedaste corta’. Así se termina formando este ranking.

Solo un aviso, antes de que empieces a leer, de que no hay un orden específico. Ni el primero que voy a nombrar es el mejor, ni el último el peor.

Y ahora sí, ¿quieres saber cuáles han sido mis seis mejores lecturas del 2020?

‘Las voces del lago’ de Beatriz Esteban.

Vas a ver un par de veces a Beatriz Esteban en esta lista. Y podías haberla visto más, también te digo, porque otro de sus libros entra en la categoría de esos a los que movería de puntuación.

‘Las voces de lago’ es, para mí, su mejor obra hasta el momento, y no me tiembla el pulso al decirlo. Con el estilo delicado de la autora, pero siempre con esa fuerza y esa profundidad que caracterizan a sus novelas, la historia de Bree queda retratada a la perfección. Es tan importante tratar los temas que trata Bea…

Bree vuelve al pueblo donde se crio tras la muerte de su padre y con una madre sumida en la enfermedad. Además, a esto se le suma la situación que le rodea. Desde hace un tiempo siente cómo ‘espíritus’ la amenazan y dejan rastros de su presencia. Adam, su amigo de la infancia, con el que se reencuentra, cree que tiene un don especial.

Es una novela que engancha de la primera a la última página. Por favor, no hagas como yo y no leas la nota de la autora antes de tiempo, te estropearás parte de la magia.

Tengo una manía al acabar una novela, y es desplazarme hasta esa última página que suele estar vacía y cerrar el libro de un golpe. ¿Qué tiene esto que ver? Pues que ahí es cuando valoro en su conjunto a la novela, lo que me ha hecho sentir. Y lo que pasó cuando terminé ‘Las voces del lago’ de Beatriz Esteban es que sentí plenitud. Hay poco más que decir.

‘Presas’ de Beatriz Esteban.

Ya te había avisado de que volverías a ver a la autora por aquí. En este caso, leí ‘Presas’ meses después de la novela anterior. Todavía tenía el maravilloso recuerdo de ‘Las voces del lago’, y dudaba de que pudiera igualarse. Esto de subestimar no es bueno.

Leire entra como voluntaria en la cárcel. A pesar de los avisos de su entorno sobre lo peligroso del lugar, la chica no duda en que será una gran experiencia. Por otro lado, Azahara cumple, dentro de la misma cárcel, pena y está acompañada por su hija.

Vuelvo a repetir: es tan importante tratar los temas que trata Bea. En este caso, la autora realizó un voluntariado real en la cárcel. Las relaciones entre las presas, el poder por parte de la cárcel, la vida dentro de ella, la culpa, las relaciones tóxicas, la amistad… el encontrar a esas personas que te acompañan y ayudan.

Me duró un suspiro, el mismo que eché cuando cerré la última hoja. Volvió esa sensación de plenitud, y en ciertos momentos de la lectura, de rabia. Otra de las cualidades de la autora es transmitir emoción e introducirte en la historia, conseguir que acompañes a los personajes.

‘Tú y otros desastres naturales’ de María Martínez.

Hacía años que no leía a María Martínez. Y cuando hablo de años no es una exageración, ahí están los datos. Sin embargo, siempre he sentido que era una autora que me gustaba. No sé, era una sensación. Así que no dudé cuando anunció su nueva novela: ‘Tú y otros desastres naturales’. Sobre todo, porque veía un cambio, sentía que era una novela mucho más madura.

Harper y Trey se reencuentran en mitad de una situación nada agradable. Harper, después de una pérdida, decide retirarse a una casa que pertenece a su hermana. Allí, por sorpresa, se encuentra con Trey, al que odia desde hace años.

Me encontré con esa madurez de la que hablaba en párrafos anteriores. Una novela mucho más intimista de las que había podido leer de la autora. Las historias ‘pequeñas’, de esas que te invitan a recogerte bajo una manta, se han ido convirtiendo con el tiempo en mis favoritas.

María Martínez es, para mí, una de las mejores autoras de New Adult y romántica del panorama nacional español. Es siempre un acierto. De hecho, otra de sus novelas, ‘La fragilidad de un corazón bajo la lluvia’ también se llevó cinco estrellas este año. Una maestra de las relaciones amorosas.

‘Un océano para llegar a ti’ de Sandra Barneda.

Otra historia ‘pequeñita’ de la que ya te hablé la semana pasada en la entrada sobre el premio Planeta.

‘Un océano para llegar a ti’ arranca con la muerte de la madre de Gabriele y la vuelta de esta a su pueblo, Candeleda. Los cuarenta y nueve días de convivencia entre padre e hija, cuya relación no es del todo fluida, que Greta deja como última voluntad dan la vuelta a todo.

Cuatro estrellas en Goodreads —sí, esta es la novela de cuatro estrellas que se ha colado en la lista— con el intimismo como un personaje más. Y, como en las novelas de Beatriz Esteban, la temática de este libro es más que necesaria. Se habla poco de temas como la muerte, el duelo, o los problemas de comunicación…

Para leer con un paciencia y capacidad de reflexión. Es una novela cargada de simbolismos, frases profundas y personajes con emoción. Está narrada y escrita con una delicadeza. No tenía ni idea de cómo escribía Sandra Barneda, que tiene más novelas publicadas, pero me ha gustado.

¿Por qué está aquí con cuatro estrellas? Como te comenté, esta historia me la quedo para mí. La releeré y creo que sacaré nuevas lecturas del mensaje. ¿No te ocurre con algunas novelas que sabes que van a ser importantes?

‘Aquitania’, Eva García Sáenz de Urturi.

¿Me gustan los libros de reflexión? Sí. ¿Qué me gusta la acción? También. Las guerras, alianzas, batallas y relaciones de ‘Aquitania’ las he vivido con emoción.

Cuando su padre, duque de Aquitania, muere en Santiago, Eleanor hereda el ducado más importante de Europa en el siglo XII. Como poco más de diez años, y tras casarse con Luy, también ostenta el cargo de reina de Francia. Dos de los cargos más importantes de la época en manos de una niña con gran ambición. Un personaje histórico que marcó el devenir de la Europa medieval.

También te hablé de esta novela en la última entrada de la web, y de cómo consiguió que conociera a un personaje que me tiene maravillada. Eleanor de Aquitania ha sido mi personaje revelación de este 2020 que hemos dejado atrás. Eso además de los datos que se van descubriendo en la novela y con los que se puede aprender.

Fuerza en la protagonista, narración a cuatro voces, personajes secundarios bien construidos y una trama en constante ebullición convierten a ‘Aquitania’ en un thriller medieval estupendo.

‘La novia gitana’, de Carmen Mola.

Sí, he dicho que ninguna novela iba por encima de otra en esta lista, pero si ahora te digo que Carmen Mola y su serie de Elena Blanco han sido mi mayor sorpresa, tampoco te estoy mintiendo.

La inspectora Elena Blanco investiga el asesinato de una novia el día de su despedida de soltera. Además de la brutalidad del asesinato, llama la atención que es idéntico al de la hermana de la víctima años atrás.

‘La novia gitana’ llegó a mis manos después de una recomendación en redes sociales. Y entre unas cosas y otras, los tres libros pasaron por mis manos en una semana. Lo más trepidante que he leído en el 2020. Destaca por el realismo de sus descripciones y por la protagonista y su equipo, que son un caso aparte.

Estoy esperando un cuarto libro—por favor, Carmen Mola, seas quien seas, escríbelo—para continuar con la serie. De momento, estos tres, ‘La novia gitana’, ‘La red Púrpura‘ y ‘La nena’, me han mantenido en vilo desde la primera hasta la última página.

 

Estas son mis seis mejores lecturas del año 2020. Hay un poquito de todo, como ves, desde novelas de acción y thriller hasta romántica.

Con tres días de 2021 ya vividos, y todo un año por delante, espero que venga lleno de lecturas y que pueda cumplir mi reto—crucemos los dedos— y tú puedas hacer lo mismo con el tuyo.

Antes de dejarte hasta el próximo domingo, ¿cuáles han sido tus mejores lecturas?

1 comentario en “Top 6 mejores lecturas del 2020.”

  1. Pingback: Descubro mi género favorito: el thriller. | Escribiendo a Carla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *