Releer o no releer

¡Hola!

¿Estás aprovechando los días de puente? Se acerca el final de año, y estos días de descanso son una oportunidad perfecta para recagar las pilas. Tiempo de recagar, tiempo de lecturas. Seguro que estás aprovechando para adelantar ese libro que tienes empezado desde hace ni se sabe―hablo por mí más que por ti. Y teniendo estos problemas de tiempo, ¿dónde queda la relectura?

Hay personas también puede que estén aprovechando estos días ‘extra’ para volver a ese libro que tanto les ha gustado en el 2021. Esas relecturas de final de año para cerrar ciclo. Nunca lo he experimentado.

La pregunta es: ¿releo? Pues lo vamos a resolver hoy. Porque te voy a hablar de la relectura, y de qué libros podría o no releer.

Mis secretos de la relectura

Lo primero que quiero dejar claro es que he releído muy poco. Probablemente porque no le encuentro la gracia. Pero es verdad que me doy cuenta de que se juega con la idea de que ese libro ya leído ha muerto. No lo considero así, porque sigo guardando recuerdos de la historia, de los personajes… pero hay algo ahí que no me cuadra.

Alguna vez sí que he caído, culpable. Más que con libros, con extractos. Una escena, un capítulo, un momento exacto… Libros al completo, que recuerde, ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca. Pero bueno, es que es una obra de arte que te recomiendo leer siempre. Aparte de eso, creo que poquito más.

¿Por qué releo esas partes? Pues muchas veces por nostalgia, por recordar, y otras por pura documentación: hacer una entrada, hacer un post… Aunque me gustaría, no puedo acordarme de todos los detalles.

Soy un poco mentirosa cuando digo: ‘Tengo que volver a leerlo’. Porque en realidad sé que es muy difícil que pase. Propongo, propongo, pero después pospongo.

¿El motivo por el que no releo? Principalmente porque no tengo tiempo. Si no puedo avanzar los libros nuevos, cómo voy a volver con los que ya he leído. Es una misión imposible. Y admiro a la gente que relee, y es capaz de sacar ese tiempo para dedicárselo. Pero no soy ese tipo de persona.

El segundo motivo es que mi género favorito es el thriller. Y dirás, qué tiene que ver. Pues mucho. Si ya sé quién es el villano, quién ha matado, ya sé todos los secretos… ¿no pierde un poco la gracia? Es como jugar un scape room sabiendo la solución a los puzles, como mucho hilas alguna pista que antes te había pasado desapercibida.

 

Continuaré con esta filosofía en cuanto a la relectura. Aunque no descarto algún día releer libros que hace años que pasaron por mis manos. Como quien ve su película favorita de cuando era niño.

Y tú, ¿relees? Ya sabes que puedes contármelo siempre que quieras, o presentar cualquier sugerencia sobre el contenido de la web y las redes sociales a través de los mensajes directos.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que disfrutes de estos días de puente, y que puedas ver el contenido que viene durante toda la semana en redes sociales. Esto no para. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *