¡Hola!
¿Has visto la que parece ser la serie española de los últimos meses? Estoy hablando de ‘Patria’ la serie de HBO basada en la novela homónima de Fernando Aramburu.
Ya cuando salió la novela supuso un éxito editorial y recibió premios de todo tipo. Me quedé con ganas de leerla, así que vi en la adaptación audiovisual una oportunidad perfecta para acercarme a la historia.
La serie, que tenía como fecha de estreno mayo de este año, se encontró con una pandemia (como todos, ¿no?) y tuvo que retrasar su estreno a finales del mes de septiembre.
Vi el último capítulo hace una semana y quiero hablarte sobre ello. ¿Qué me ha parecido ‘Patria’?

¿Cuál es el argumento de ‘Patria’?
La historia tiene como protagonistas a dos familias. En primer lugar, la de Bittori, una mujer que sufrió a la banda terrorista ETA cuando esta asesinó a su marido. La segunda familia, la de Miren, cuyo hijo Joxe Mari perteneció a ETA.
El día que ETA anuncia el cese de la actividad armada, Bitorri decide volver al pueblo del que tuvo que marcharse. Antes visita a su marido el Txato en el cementerio y le comenta que vuelve para obtener respuestas.
Pero en el pueblo el ambiente continúa crispado para algunas personas. Entre ellas para Miren, que tiene a su hijo preso.
Miren, Bittori y sus maridos eran, hace años, amigos íntimos, pero las amenazas al Txato y su asesinato les separaron. Y ahora que Bittori solo quiere conocer si fue el hijo de sus amigos quien asesinó a su marido, Miren quiere proteger a su familia a toda costa.
Mi opinión sobre ‘Patria’.
Como ya he dicho, no he leído la novela de Fernando Aramburu. No sé si tú lo has hecho, así que te dejo aquí la ficha técnica de la novela por si te interesa.
Ahora sí, hablemos de la serie:
Antes de su estreno, ‘Patria’ ya había generado polémica. Lo hizo con el cartel promocional que colocaron en pleno Madrid y sus tráilers. Te dejo el enlace a alguno de los tráilers aquí. Puedes encontrar los demás en el canal de Youtube de HBOEspaña.
El autor de la novela salió entonces para decir que, aunque la promoción del cartel era desafortunada, el libro mostraba otra realidad. Y eso fue lo que vi al pasar los capítulos de la serie.
Son ocho capítulos de casi una hora. Para mi gusto es mejor hacerse un maratón y poder ver la globalidad de la serie. Ya habrá tiempo de reposarla después. Sin embargo, la vi tal cual se emitió, semana a semana y creo que me ha hecho perderme la sensación de estar dentro de la historia.
La serie salta temporalmente de manera constante. Entre el inicio de ETA hasta la época del cese de la actividad armada. Muchas veces cuando las series o películas hacen esto es lioso porque no se diferencia bien el tiempo en el que están narrando. Con ‘Patria’ no pasa. Sabes cuándo estamos en los años noventa, y cuándo en los dos mil.
El entorno, la fotografía de la serie vienen que ni pintado a la historia. Acompañan al argumento de una manera extraordinaria. La lluvia como símbolo, por ejemplo, de dos momentos importantes de la historia me pareció un detalle.
Cuando he explicado en el argumento que es la historia de dos familias lo he hecho precisamente para poder contarte esto ahora. Son dos familias, pero representan a muchas más. A lo largo de la serie dan momentos de decir: ‘Venga, justifícalo un poquito más, claro’ o te puede pasar al revés y decir: ‘Déjalo estar que han pasado muchos años’. Y en el contexto de la serie, casi no parece una barbaridad ninguna de las dos. Porque vemos el sufrimiento de las víctimas en Bittori y en otros personajes secundarios, pero también vemos el punto de vista de la familia de alguien que pertenece a ETA. Lo vemos desde dentro, porque tenemos el punto de vista de Joxe Mari. En general, tenemos multitud de perspectivas para ver la historia de manera global, y eso siempre enriquece.
Me ha parecido una serie intimista y muy bien hecha. Juega con la ambientación, con los simbolismos, con el poder de los personajes… Tienes que tener un buen producto detrás, como supongo que será la novela, para hacer una serie así.
Por último, quiero dejar claro que mi personaje favorito es Arantxa, desde principio a fin. Y la relación que mantiene con Bittori me parece preciosa. Son los dos personajes que aportan más ‘alma’ a la serie.
Respecto al final, me emocionó. Es un bonito broche de oro a toda la historia, como una manera de cerrar el círculo. Quizás me dejó con ganas de más, pero le va estupendamente a la trama.
No sé si aprovechando el boom de ‘Patria’, pero son muchas las plataforma que están estrenando contenido relacionado con ETA. Por si te interesa el tema, tienes el documental ‘El instante decisivo’ en Atresplayer Premium o ‘El desafío: ETA’ en Amazon Prime Video.
Esto es todo por hoy. Hasta el próximo domingo puedes ver todo lo que comento en mis redes sociales, y también responderme a una pregunta: ¿Has visto ‘Patria‘? ¿Qué te ha parecido?
Pingback: El desorden que dejas. | Escribiendo a Carla