¡Hola!
¿Haces balance del año? Queda poco menos de una semana para dejar atrás el 2021, y con él aquellos libros a los que les hemos dedicado un hueco en estos doces meses. A mí me encanta echar la vista atrás y hacer un balance de todo lo ocurrido. Si tú también lo haces, puede que también tengas un top de lecturas como este.
El top de mejores―y peores―lecturas es muy habitual en estas fechas del año. Incluso ya entrado enero. No podía faltar el de ‘Escribiendo a Carla’. De hecho, te animo a que tú también hagas uno, si todavía no lo haces. Es una manera estupenda de recordar qué has leído y cómo te has sentido con esas lecturas.
He escogido cinco libros que me han parecido las mejores lecturas de este 2021. Y te las voy a ordenar, aunque me ha costado bastante hacerlo. ¿Quieres descubrir cuáles son y por qué? ¡Aquí lo tienes!

‘La puerta’ de Manel Loureiro
Comenzamos por el quinto puesto, que es una novela sorpresa. He tenido varias de esas este año, pero ‘La puerta’ entró con mucha fuerza.
Raquel, una agente que llega al pueblo para salvar a su hijo, debe investigar un crimen ritual. Con ‘La puerta’ me adentré en los lugares escondidos de Galicia y en la mística que esta tierra desprende. Fue toda una experiencia y un thriller diferente. Ya sabes que me encanta el género, y esto fue tener algo entre manos que no había leído nunca. Algunos elementos de la trama son muy interesantes, y consiguió sorprenderme en varios puntos.
Las cuatro estrellas que alcanzó en mi Goodreads son muestra de lo que me gustó entonces, pero cuando he visto mis lecturas del 2021 he necesitado incluirlo. Sensaciones.
‘La chica de hielo’ de Andrea Tomé
Un año. Ese fue el tiempo que tuve que esperar para poder leer ‘La chica de hielo’. Por culpa de la pandemia, que tantos cambios ha traído, la fecha de publicación se atrasó. Pero pudo llegar a mis manos y no defraudó.
Andrea Tomé es una habitual en mis estanterías. Y en esta historia habla de Carmen, una patinadora de diecisiete años que vuelve a casa después de que su entrenador abusara de ella. Hasta aquí ningún spoiler, te lo describe la sinopsis.
No fue una sorpresa que me gustase, siempre lo hace. Y no puedo parar de recomendarte esta historia que tiene un mensaje muy potente, como todas las novelas de Andrea.
Es la primera novela de este top que recibió las cinco estrellas de puntuación en Goodreads. Más que merecidas.
‘La biblioteca de medianoche’ de Matt Haig
Nunca había leído al autor, y reconozco que compré este libro porque la edición me parecía preciosa. Buena campaña de marketing por parte de la editorial, funcionó. Así que, evidentemente, fue una sorpresa.
Es una novela para la reflexión. Me gusta llamarla así. Parte de la idea de que entre la vida y la muerte hay una biblioteca, donde cada libro es una nueva vida, una decisión. Y a esa biblioteca llega Nora; Nora y sus decisiones; Nora y sus errores.
Fue una lectura increíble, ese sería mi resumen. Y estaré recomendando esta novela durante mucho tiempo. Como ejemplo de esto quedan las cinco estrellas de Goodreads.
‘El instinto’ de Ashley Audrain
Si te hablo de sorpresas, esta novela debería ocupar el número uno. Te conté por aquí que, en mi cabeza, cuando lo compré, era un thriller sobre asesinato. Y ahí estuve, esperando a que matasen a alguien, sin entender nada. Hasta que me di cuenta de cuál era la verdadera trama.
‘El instinto’ es más bien una reflexión sobre la maldad humana y la maternidad. La protagonista está separada de su familia por diversos motivos que se van descubriendo. Lo verdaderamente interesante de la historia es cómo se desarrolla, cómo llegan hasta el punto inicial y cómo evolucionan los personajes.
Una alternativa diferente en este top. Creo que no he leído nada parecido.
‘La última paloma’ de Men Marías
Para mí, el thriller del año. Lo compré de pura casualidad, ni siquiera conocía a la autora, pero me llamó la atención el bombo que se le estaba dando. Un acierto.
Es un thriller sobre un asesinato truculento en la base naval de Rota. Una joven aparece asesinada y con unas alas cosidas a la espalda. Patria, un personaje bastante peculiar, es la encargada de investigar el caso.
Si algo me chirriase de la historia serían las vueltas atrás, los momentos en los que la historia viaja al pasado. Aunque esto le da otra perspectiva.
Fue una novela muy fácil de leer y tiene todo lo que yo le pido a un thriller: personajes potentes, crimen truculento y con potencial para enganchar. Una apuesta segura que se ha alzado con el primer puesto en este top.
Este sería mi top de mejores lecturas del 2021. Me ha costado especialmente porque los tres últimos libros podrían ser intercambiables, prácticamente empate entre las novelas.
¿Y tu top? Puedes contármelo a través de las redes sociales. Allí tienes también contenido nuevo durante toda la semana, perfecto para entretenerte en lo que llega otra entrada el próximo domingo. ¡Hasta el próximo año y feliz navidad!