¡Hola!
¿Cómo ha ido tu fin de semana? Es el último de este mes de febrero, y como estoy empezando el año intentando cumplir los propósitos, llevo unas semanas aprovechando el tiempo. Eso es justo lo que vengo a contarte hoy, ¿a qué me he dedicado en estas últimas semanas?
Gracias a esta web y a las redes sociales, conozco otras cuentas que hablan de libros, y recursos como podcast, otras webs… Así fue como llegué a lo que te quiero enseñar hoy.
Continúo, tal y como te comenté en esta entrada, con mi formación en escritura, pero también en la mejora de contenido para todas mis redes. Si quieres más, tienes que dar lo mejor, ¿no? Para ello, me apunté a Literatura juvenil para escritores, o más bien a su Academia. ¿No sabes lo que es? ¡Descúbrelo!

La Academia de Literatura juvenil para escritores.
Voy a ponerte en situación. Literatura juvenil para escritores es el proyecto de Laura Tárraga. Por si no la conoces, es autora de varias novelas publicadas en editorial como ‘El imperio del sueño’ y autopublicadas como ‘Infortunium’. En un principio, su web recogía los episodios del podcast homónimo y artículos con contenido para escritores. Y entonces se creó La Academia. Y aquí entro yo.
La Academia es una plataforma donde puedes adquirir competencias en cuanto a la escritura y otros menesteres. Te ofrece múltiples opciones para esa formación. En un principio, la suscripción incluía los recursos Premium y una serie de cursos. ¡Pero ahora ofrece mucho más! Una de mis cosas favoritas de Literatura juvenil para escritores es que está en actualización constante.
Ahora se han incluido las masterclass, que son sesiones de una hora aproximadamente donde se habla de varias temáticas. Hay dos disponibles: la de psicología de los personajes con Beatriz Esteban y la de documentación sobre mujeres en el Al-Ándalus con Andrea D. Morales. He visto la primera durante estos días y, como siempre, ha sido un gusto escuchar a Bea hablar con tanto conocimiento.
Pero también he estado revisando y haciendo algunos de los talleres, que están compuestos por clases en vídeo. Cada mes se añaden dos, si no equivoco, y hay contenidos muy diversos. En los talleres me he querido centrar en la formación para las redes, la web… Aunque también he realizado el de Creación de personajes por Julia de la Fuente. Pero hay uno sobre cómo utilizar TikTok, cómo organizar tu web de escritor… y también sobre la autopublicación.
Estos son los apartados que he probado de la web Literatura juvenil para escritores, además de los recursos Premium sobre escritura. ¡Pero hay más! A mí, por ejemplo, no me interesa la autopublicación, pero la web te ofrece también un ebooks sobre este asunto.
Para tener acceso a La academia de Literatura juveniles para escritores debe pagarse una cuota de 10€ al mes. Existen otros servicios en la web a otro precio como una asesoría privada sobre publicación.
A mí me parece una opción perfecta para formarse. Después de unas semanas haciendo los cursos y viendo las masterclass, creo que he aprendido. Espero que a ti te ocurra lo mismo si decides apuntarte.
¡Esto es todo por hoy! Recuerda que nos leemos el próximo domingo, ya en marzo. Mientras tanto, puedes encontrarme en todas mis redes sociales, ¡incluida TikTok!
Pingback: 3 podcasts literarios que no te puedes perder. | Escribiendo a Carla
Pingback: He dejado de escribir. El famoso bloqueo del escritor. | Escribiendo a Carla