Me veo las caras con la fantasía: ‘Sombra y hueso’.

¡Hola!

¿Cómo has empezado mayo? He conseguido sacar un poquito de tiempo en esta última semana para poder traerte esta entrada. Si te soy sincera, estaba programada para la semana pasada, tuve que hacer un cambio de última hora. ¿Por qué? Porque para la de hoy necesitaba unas horitas más. Ya verás por qué.

Ya he dejado claro en alguna ocasión que la fantasía no es lo mío. Y lo he intentado, la prueba está en esta entrada sobre el ‘urban fantasy’. Pero, aunque no me gusten, los libros de fantasía me llaman mucho la atención. Así que cuando salió el tráiler de ‘Sombra y hueso’, que adapta las novelas de Leigh Bardugo, no me pude resistir. Tenía que verla sí o sí. Es la serie, basada en libros, del momento. ¿Cómo no iba a dar mi opinión?

Sigue leyendo y descubre qué me ha parecido la serie.

¿Cuál es mi opinión sobre ‘Sombra y hueso?

¡Por fin! Por fin encuentro un producto de fantasía que disfruto. Hacía años que no me pasaba, Harry Potter, Narnia, Corazón de tinta… lo más parecido que recuerdo.  Ha tenido que llegar ‘Sombra y hueso’.

Antes de contar un poco más sobre la serie, aviso de que no me he leído los libros. Por lo que no puedo decirte si es una buena adaptación o no. Todo lo que vas a encontrar aquí es la opinión sobre la primera temporada.

Para poner en contexto:

‘Sombra y hueso’ es la adaptación de los libros de Leigh Bardugo. Está disponible en Netflix desde finales del mes de abril. Su primera temporada, y la única hasta el momento, consta de ocho capítulos de alrededor de 50 minutos cada uno.

En líneas generales, la serie sigue a Alina, una joven que, tras ver cómo su amigo de la infancia Mal sufre un ataque, descubre que tiene un poder muy importante. Alina va entonces a las altas esferas. Todo ello mientras La Sombra rodea el país.

Ahora sí, voy a empezar por contarte qué me ha parecido, porque tengo varias cosas que comentar.

Creo que le falta un poquito de explicación. No sé si eso vendrá en futuras temporadas, pero me faltó conocer un poco más sobre el funcionamiento del mundo que ha creado la autora. Se entiende, pero para mi gusto queda algún fleco suelto. Es cierto que es un universo muy complicado, y que además abarca mucho, porque el Grishaverse se extiende por más de 5 novelas.

Eso sí, la producción está muy conseguida. Cuenta con multitud de efectos especiales. Que resulte creíble, al tratarse de una serie de fantasía, es bastante importante.

No voy a entrar mucho en lo inverosímil de algunas partes de la trama. No sé si recordáis la serie ‘El internado’, donde el personaje de Fermín era prácticamente indestructible, aunque en todos los capítulos le ocurriese algo. Pues parecido con Mal, uno de los protagonistas de ‘Sombra y hueso’, ya puede pasarle cualquier cosa, que ahí sigue.

He de confesar que empecé la serie con las ganas justas. Me llamaba la atención, pero a la vez la fantasía no es lo mío. Fue ver el primer capítulo y engancharme. A pesar de durar cincuenta minutos, los capítulos son ágiles. Tienen un buen ritmo y en todos avanza la historia. No tiene esos capítulos de ‘paja’ con los que sí cuentan otras series.

La trama principal, la de Alina, no ha sido mi favorita. Me ha gustado mucho más la interacción de Kaz, Jesper e Inej. Tengo entendido que son los protagonistas de ‘Seis de cuervos’, por lo que estos libros ganan la partida a la trilogía de ‘Sombra y hueso’ como posible fichaje para mis estanterías. Creo que son personajes con mucho que dar, y con una energía especial.

El capítulo final me ha dejado con la boca abierta. Está a la altura. No esperaba el giro que da la serie en los últimos episodios, pero mucho menos lo que ocurre en el octavo. Estoy expectante, porque deja todo abierto para una siguiente temporada.

Me parece muy interesante el mundo que ha creado Leigh Bardugo. Tiene todo lujo de detalles y propone situaciones originales. De momento voy a mantenerme lejos de los libros, porque no quiero perder la imagen que he obtenido con la serie. Además, soy de las que, si ve el material audiovisual, después es muy difícil que me lea la novela. Lo siento. Pero sí que espero próximas temporadas, que ya imagino que serán para 2022.

Hasta aquí llega la entrada de hoy. Espero que te animes a ver la serie y me cuentes qué te ha parecido. Nos vemos el domingo que viene aquí, y recuerda que siempre puedes encontrarme en mis redes sociales.

1 comentario en “Me veo las caras con la fantasía: ‘Sombra y hueso’.”

  1. Pingback: No le hace justicia: La mujer en la ventana. | Escribiendo a Carla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *