¡Hola! ¿Has empezado bien junio? Por aquí ha empezado genial, con muchas ideas para la web. Así que prepárate, porque las últimas entradas de la temporada tienen miga. Pero, antes de anticipar el fin de temporada, vamos con la entrada de hoy.
¿Has oído alguna vez eso de que hay libros para todas las edades? Seguro que sí. Pues no es tan fácil encontrar de verdad un libro que pueda leer cualquier persona, incluyendo al público infantil.
En esta entrada te voy a hablar de dos libros que parecen para niños, pero no lo son. Porque una cosa es leerlo, y otra comprenderlo. ¿Se te ocurre cuáles pueden ser?
‘El principito’ de Antoine de Saint-Exupéry.

Todo un clásico. Es que apuesto a que has pensado en él cuando he presentado la entrada. Es el típico al que recurrir cuando se habla de libros que son para adultos y parecen de niños. O al menos esa es mi opinión, que tú puedes pensar que para tu sobrino de 5 años es perfecto. Pues adelante con ello.
Volviendo al planteamiento de la entrada. No creo que haga falta presentar ‘El principito’. Por si acaso hay algún despistado con el tema, en ‘El principito’ se puede leer la historia y reflexión del Principito, que después de un viaje, se encuentra con un piloto al que se ha averiado su avión.
Seguro que conoces la ilustración de la boa con el elefante/sombrero. Esto no me parece, ni de lejos, lo más interesante de ‘El principito’. La búsqueda de la inocencia, por ejemplo. Pero también lo que ves cuando ‘El principito’ cuenta el viaje que ha hecho por varios planetas. La monotonía, la importancia de no tener súbditos… Bueno, y la reflexión sobre su rosa… Sin palabras.
Habría que juzgar si este mensaje lo entiende un niño. No porque tenga menos capacidad, sino porque probablemente no captará algunos mensajes por falta de contacto con ellos.
Recomendación segura.
‘Hope’ de Wendy Davies.

Este quizás no te suene. Ha tenido menos recorrido, pero para mí es un libro maravilloso. Si hiciese un ránking de mis libros favoritos del mundo (algo que debería hacer), este tendría posibilidades de entrar.
Una historia que gira en torno a una marioneta, un teatro, y una niña que no puede escuchar las palabras.
Las autoras que se esconden tras el pseudónimo de Wendy Davies llegaron por primera vez a mis estanterías con esta novela. No me arrepiento de nada. Todavía tengo otro libro suyo ‘Instant Karma’ esperando, me tendré que poner con ello pronto.
Sigamos hablando de ‘Hope’, porque es un novelón. Como bagaje histórico no alcanza al del ‘El Principito’, eso es más que obvio, pero es un libro que alcanza las expectativas.
Con la premisa de una marioneta, incluso mirando la portada, el público parece infantil. Y es normal que te lo parezca, aunque lo mismo todos deberíamos frenar los prejuicios. Me incluyo. Pero no me parece que lo sea.
La reflexión de Hope es espectacular. Y fue toda una sorpresa, porque no daba ni un duro porque me gustase tanto, seamos sinceros. No pude soltarlo. Sobra decir que le puse 5 estrellas en Goodreads en su día.
Que yo misma me esperaba una novela simple sobre una muñeca, pero es que no es así. Sí, aparece la muñeca, y sí, aparece la niña. Son las protagonistas, tampoco se puede pedir menos. Pero es que juntas son como un tándem maravilloso. La reflexión final, un 10. El viaje, una pasada.
Recomendadísimo también.
Estos son los dos libros que parecen para niños y creo que se necesita otra época vital para comprenderlo en su totalidad. ¿Tú tienes otras sugerencias? ¡Puedes contármelas, como siempre!
Por aquí nos vemos el domingo que viene. Pero siempre estoy disponible en todas mis redes sociales. Por ahí puedes proponerme temas para próximas entradas, o simplemente comentarme tu opinión sobre las que ya están en web. ¡O contarme tu vida literaria! Tampoco cierro los MD.
¡Nos leemos la semana que viene!