La lectura de ‘El evangelio’

¡Hola!

¿Cómo ha ido la semana? Puede que hayas leído una cantidad ingente de libros, o ninguno. O incluso puedes haber asistido a algún evento literario. Se están celebrando muchas ferias del libro por España, y las presentaciones ya vuelven a formar parte del día a día.

Yo, por ejemplo, estas últimas semanas he asistido a varias cosas. En primer lugar, un recital de poesía de Redry, que también hacía las funciones de presentación de su nuevo poemario, ‘No quiero otro invierno sin mí’. Y después, que es lo relevante en esta entrada, asistí al club virtual de lectura que organizó Casa Blackie de ‘El evangelio’ de Elisa Victoria.

Es una novela que leí hace aproximadamente quince días y cuya lectura pude refrescar en el club virtual. Aprovechando esto, quiero contarte algunas impresiones sobre la novela. Porque, como ya imaginas por el nombre, es peculiar.

Una experiencia de luces y sombras.

Te pongo un poco en contexto. ‘El evangelio’ es una novela de Elisa Victoria que protagoniza Lali, una joven profesora en prácticas. La mala suerte quiere que Lali tenga que trabajar en un colegio religioso regentado por monjas. A la vez que trabaja, Lali se da cuenta de que la educación que reciben los niños no es la que ella impartiría, y que estos tienen mucho que enseñar.

Lo primero que llama la atención si lo ves en una librería es la edición. Es cierto que Blackie Books hace unas ediciones muy particulares, no tienes más que visitar su catálogo. La de ‘El evangelio’ va acorde con la trama. Tiene la apariencia de una Biblia, pero con el borde de las páginas en rosa y una cruz en la portada. A penas sobrepasa las trescientas páginas, pero su grosor es notable, quizás por gramaje de las hojas. Y la letra es más pequeña de lo habitual, lo que todavía le asemeja más a un libro sagrado.

La edición es preciosa, eso es una realidad, pero voy a centrarme en el contenido. Las expectativas que tenía con Elisa Victoria eran altas. Tampoco hay muchos motivos para ello. ‘El evangelio’ recibió en su lanzamiento muy buenas críticas, y me llamaba la atención cómo iba a tratar ciertos temas.

La propuesta es interesante, no te lo voy a negar. Es una crítica social a cómo vemos el mundo, cómo se entiende, la influencia de los demás, el poder… Pero fue una lectura algo complicada. Se me hizo denso. Me vienen fatal las novelas sin diálogo, o casi sin diálogo. Entiendo que cada uno desarrolla su trama como quiere, pero como lectora se me hace difícil mantener la motivación de lectura.

El evangelio’ es de esas novelas a las que yo llamo de camino. Tú sabes qué estás yendo hacia algún lugar, pero no tienes ni idea de a dónde. ¿Cuál es el final? ¿El objetivo del personaje? Esto además enlaza con que el final es abierto. No suelen gustarme este tipo de historias, pero no me ha desentonado. Creo que le va bien a la obra.

Esperaba que fuese más crítico todavía. Me faltó un poco de garra. Pero sí que tiene un punto ahí. Algunas frases son demoledoras. Y también el reflejo de la vida de una joven que no sabe cómo encontrarse, como es Lali. Es algo que no esperaba, y que me ha gustado, porque introduce otras temáticas en la historia. Otro punto a favor es el contrapunto que dan los niños a los que da Lali da clase. La inocencia, y el ‘problema’ de una de ellas, me parecieron brutales para la novela. Muy acertado.

En líneas generales, te recomiendo ‘El evangelio’, pero sabiendo lo que se viene. Creo que así también puedes elegir si va a gustarte o no. Es una novela bastante peculiar. Muy diferente a lo que he leído. Por mi parte, tenía idea de leerme ‘Vozdevieja’, el libro anterior de la autora, pero tendrá que esperar.

 

Espero que tengas una idea sobre si ‘El evangelio’ encajaría o no en tus lecturas. Sabes que me lo puedes contar a través de todas mis redes sociales y el formulario de contacto de esta web.

El próximo domingo volveremos a vernos con una nueva en entrada. Mientras tanto, mucho más contenido en redes. Esto no para. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *