¿Es el momento de ensalzar las relaciones tóxicas y otros tópicos en la literatura?

¡Hola!

¿Lees libros románticos? Llevo unas semanas reflexionando sobre este tipo de novelas. Hace meses que no llega alguna a mis estanterías; que no entran en mis compras; y que no incluyo en mi lista de pendientes. ¿Por qué? He cambiado mis gustos en cuanto a la lectura. Aun así, esto no quiere decir que jamás vaya a leer este género de nuevo. De hecho, no vengo a hablarte de cuáles son mis preferencias. Te estoy hablando de la novela romántica por una reflexión que he ido gestando durante estos días.

Aunque ya llevaba un tiempo con la idea en la cabeza, lo que ha motivado esta entrada es un debate que surgió hace unas semanas. En esta reseña del blog Cosas de lectores en la que se habla del libro ‘Nadie como él’, se da una opinión sobre cómo se tratan algunos temas en la literatura actual. Y yo me pregunto: ¿es el momento?

En la entrada de hoy te doy mi opinión sobre el rumbo que están tomando algunas novelas, las historias que suelen ser superventas, y la forma en la que se tratan ciertas temáticas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué opino de que estos tópicos lleven a novelas al best-seller?

Como confesión te diré que una de las primeras sagas que llegó a mis estanterías fue la de After. Si no la conoces, After es una saga en la que Tessa, una novata e inocente universitaria, conoce a Hardin, un chico que parece peligroso. ¡Qué vivan los clichés! Entiéndeme, creo en la frase que dice que no está todo escrito. Aunque uses un cliché, lo puedes hacer de una manera diferente. Pero comienzo a estar harta del cliché inocente-peligroso, por ejemplo, o más bien de cómo se utiliza.

Cuando en 2013 After llegó a España y en los años siguientes se publicó la saga completa, yo eran fan de After incondicional. La literatura juvenil estaba en pleno auge de sagas del estilo, porque años más tarde llegó Bad Boy’s Girl, por ejemplo. Ahora veo, con la distancia y el aprendizaje, esas novelas y digo: ¿qué estaba leyendo? Porque en Bad Boy’s Girl la cosa todavía iba más allá, Tessa—sí, otra Tessa—se enamora del que le ha hecho la vida imposible. Si has leído After sabrás que Hardin hace cosas mucho peores, pero en fin.

Este tipo de novelas se sigue comercializando hoy en día. No es una moda que ya haya pasado. De hecho, salen libros así cada poco tiempo. Pero yo haga una reflexión: ¿es el momento? ¿Lo ha sido algún año?

Mi respuesta es no. Son novelas a las que va a acceder, como mínimo, un público de entre trece y dieciocho años. Y también son novelas en las que en muchas ocasiones se romantizan conductas de abuso, conductas humillantes, de violencia… sin detenerse en analizar las posibles repercusiones psicológicas para los protagonistas. Como me quiere, pues me da igual lo que haga. ERROR.

No creo que sea el momento, y dudo que lo haya sido, de tratar así este tipo de temáticas. No somos del todo conscientes de la influencia que tiene eso en la vida diaria del que lo vaya a leer. Solo se me ocurre una excepción, y es que el lector tenga la capacidad suficiente para discriminar entre lo que estás ‘bien’ y lo que está ‘mal’. Así la lectura serviría como entretenimiento.

Pero mi problema no viene con las relaciones tóxicas, sino con que estas se vean como lo ideal en las novelas. Un ejemplo claro de una buena forma de tratar las relaciones tóxicas es el libro ‘Clementine’ de Clara Cortés—tienes que leerlo—. En esta novela, Clementine tiene de todo menos una relación sana con su pareja y con su familia. Y esto se ve como algo negativo—obvio—y como algo que la repercute y que necesita cambiar. ¿La temática? La misma. ¿El punto de vista? Completamente diferente.

Yo creo que ya no estoy para estas historias clichés que tienen un mensaje bastante peligroso. Ahora mismo me pones delante After y no me quiero ni acercar. Así que dudo mucho de que lleguen a mis estanterías libros con esta temática y así tratada.

Creo que la literatura, además de ser ocio, debe cumplir funciones sociales. Por eso pediría desde aquí que haya un cambio en estas historias. Se puede hablar de todo, pero desde otro punto de vista.

Esto es todo de lo que quería hablar. Y tú, ¿qué opinas de estas novelas?

Te recuerdo que nos vemos la semana que viene en otro post aquí en la web. Durante la semana puedes encontrarme en todas mis redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *