Candidato a mejor lectura 2021

¡Hola!

Ha habido un cambio de planes. La entrada que tendrías que estar leyendo es otra, pero vas a permitir que me salte la programación. Este domingo voy a hablarte de una novela que, de momento, es la mejor de mi año.

Si eres un asiduo o asidua a la web seguro que te suena, hablé de esta novela en la entrada que te dejo aquí. Por aquel entonces no había leído libro. Debería haberlo hecho, porque me ha encantado.

Voy a contarte todo sobre mi mejor lectura de lo que va de 2021. Continúa leyendo y descubre cuál es.

‘La flor y la muerte’ de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

Hay que remontarse a noviembre para ver cuándo llegó a mis estanterías. Tengo un error al comprar libros. Hay autores de los que me he leído libros que no me han encajado y, ¿los dejo de comprar? No. Insisto e insisto en comprar sus novedades como si me fuera la vida en ello. Porque soy así. Pero, a veces, este tipo de errores son maravillosos.

La novela de la que te hablo hoy es ‘La flor y la muerte’ de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Lo compré después de que hace año leyera ‘Antihéroes’, otra novela de las autoras que no me terminó de encajar. Y también lo he intentado con ‘Rojo y Oro’. Pero nada, ninguno me ha enganchado.

‘La flor y la muerte’ solo ha necesitado veinticuatro horas para engancharme y convencerme de que a estas autoras tengo que darles todo mi dinero. Forma parte de una serie que trata sobre los mitos clásicos—a mí con esto ya me tienen comiendo de la mano—. Este en concreto tiene referencias a Hades y Perséfone. Pero antes de contarte sobre mis impresiones, voy a explicarte el mundo de la serie.

En un mundo futurista donde la élite vive en Marte, los descendientes de los dioses buscan ocupar un lugar importante en sus ‘casas’. Las protagonistas de ‘La flor y la muerte’ son Asha, del Hades, e Ianthe, de Démeter. Y en medio de la competición que es Olympus, cuyo objetivo es conocer cuál es el próximo jefe de su servicio, se encuentran después de años sin verse.

Podría pasarme horas hablándote de lo mono que me ha parecido todo, pero no lo voy a hacer. En su lugar te diré que la relación de Asha e Ianthe es de lo más bonito que he leído nunca en una trama romántica. Y ahora entiendo a los seguidores de Serilia, ¡qué manera de sufrir! ¡Y qué evolución de los personajes!

Eso no es lo único que ha hecho que me atrape desde la primera hasta la última página—y sobrepasa las seiscientas—. Me lo he pasado en grande con el platel de secundarios que, imagino, protagonizarán el resto de novelas de la serie. Y es que juntos se acompañan a ellos y al lector en la aventura. Les ocurre verdaderamente de todo.

Si te acuerdas de esta entrada en la que rompía una lanza a favor de la literatura juvenil, te hablaba de que los temas son los mismos, cambia la forma en la que se tratan. Pues bien, este es un claro ejemplo. Iria y Selene no tratan temas banales—que tampoco estaría mal—sino que en su novela se esconden tramas con temáticas muy importantes: el poder, el amor, las clases sociales, la influencia…

Por no hablar de la edición, que cuenta con ilustraciones y unas páginas en negro que hacen referencia al mito. Una maravilla.

Reconozco que las autoras escriben fenomenal, me rindo ante la evidencia. Quizás solo necesitaba encontrar la novela perfecta. ‘La flor y la muerte’ me ha trasmitido ternura, tensión y mucho amor, de todo tipo. Es una novela de ciencia ficción que se ha quedado cerca de las cinco estrellas. Firme candidata a estar en mi top mejores lecturas del 2021. Igual la siguiente novela de la serie, ‘El sol y la mentira’, que llega en mayo, también aparece por ahí.

Esto es lo que te cuento hoy. La verdad es que no podía dejar escapar la oportunidad de hablarte de esta novela. ¿Qué estás leyendo tú?

Recuerda que puedes leerme la semana que viene de nuevo. Durante la semana me encuentras en todas mis redes sociales con contenido literario. ¡Sígueme!

2 comentarios en “Candidato a mejor lectura 2021”

  1. Pingback: Aprender leyendo. La reflexión final de los libros. | Escribiendo a Carla

  2. Pingback: Novedades literarias para superar el día del libro | Escribiendo a Carla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *