¡Hola!
¿Cómo ha ido tu primera semana de marzo? Mes nuevo, cosas nuevas. Yo he recuperado el ritmo lector que tanto echaba en falta. ¿No te ocurre que no puedes avanzar con las lecturas? Pues un poco así he estado en el mes de febrero. A excepción de alguna lectura como ‘La flor y la muerte’, de la que te hablé en este post, el ritmo ha ido cuesta abajo y sin frenos hasta no leer nada. ¡Pero he solucionado el problema!
Y dirás: ¿por qué me cuentas esto? Pues porque tiene mucho que ver con la entrada de hoy. ¡Tengo tantas ganas de hablarte de este libro! Me ha durado veinticuatro horas, sin exagerar, y eso es algo que no me ocurría con una novela (quitando a ‘La flor y la muerte’) desde principios de años.
‘La biblioteca de la medianoche’ de Matt Haig ha sido sin duda mi descubrimiento de esta parte del año. Tenía las expectativas muy altas, porque todo el mundo parecía alabarlo. No es para menos, me uno a la causa.
Pero hoy no solo vengo a hablarte de ‘La biblioteca de la medianoche’ y por qué me ha parecido un libro que debería leer todo el mundo. No. Sino que el motivo de esta entrada es, para mí, lo mejor de esta novela: lo que te hace reflexionar. Y hay más libro así, ¡vamos a descubrirlos!

‘La biblioteca de la medianoche’ y otros libros para pensar.
¿Qué vida querrías vivir? ¿Qué decisión cambiarías? Estas son las preguntas que se hace Nora, la protagonista de ‘La biblioteca de la medianoche’ cuando llega a ese lugar. Tiene la oportunidad de visitar todas aquellas vidas que quiera.
Partiendo de esta premisa, Nora tiene por delante toda una aventura. Porque, ¿estamos seguros de cuál sería la vida perfecta? ¿De cuál es esa decisión que lo cambiaría todo? Nora no, Nora tiene un cacao bastante grande.
No me voy a detener en contarte por qué este libro es tan maravilloso. Se vende prácticamente solo. Solo te diré que tienes que leerlo. Es un libro estupendo.
Por otro lado, la entrada de hoy va sobre ese aprendizaje que se extrae de los libros. ¿Te ha ocurrido? Con ‘La biblioteca de medianoche’ he tenido un ejemplo clarísimo. Hay un capítulo, cerca del final, que es pura reflexión sobre la vida y aquellas decisiones que uno toma a lo largo de ella. Un capítulo fascinante, por cierto.
Me gustan este tipo de libros que te aportan algo más que la historia. Creo que ya te he comentado alguna vez, por aquí o por mis redes, que me gusta curiosear y conocer y que los libros históricos, por ejemplo, me aportan mucho a esa parcelita de curioseo. Pero de los que te hablo hoy son de los que te hacen pensar. Ver más allá.
‘La biblioteca de medianoche’ es uno de ellos, como ya te he dicho. Otro ejemplo sería ‘Buscando a Alaska’ de John Green. Si has visto mi TikTok en estos días—si no lo has hecho, deberías echarle un ojo— dirás: ‘Pero si no te gusta John Green. Y estás en lo cierto, dudo mucho que vuelva a leer algo de leer. ‘Buscando a Alaska’ se me hizo pretencioso y largo, pero la reflexión final, esa me la guardo. Creo, de hecho, que eso fue lo que salvó la puntuación que le di a la novela. Un par de páginas al final sobre la vida y la muerte. Sí, otra vez la vida y la muerte. Parece un tema muy recurrente para pensar.
Me ocurrió también con ‘Presas’ de Beatriz Esteban. Aquí no puedo decirte un punto exacto de la novela donde cambiase mi percepción, sino que engloba todas sus páginas. Desde la primera hasta la última son un viaje que te hace reflexionar sobre la sociedad. Te recomiendo también que la leas. Esto no es como con John Green, aquí todo lo que saque Beatriz Esteban probablemente estaré de acuerdo y te lo recomendaré. Porque, de momento, todos sus libros me han parecido una verdadera maravilla.
Por último, una novela que ya leí hace años pero que me gustó mucho en su día fue ‘La venganza de Ariadna’ de Alba Quintas. Era el segundo libro que leía de la autora y qué maravilla, de verdad. Parecido a lo que te he contado con ‘Presas’ un poquito más arriba, aquí el viaje reflexivo se realiza en toda la novela. En este caso destaca la visión que tienen los demás de las personas diferentes, o el sentimiento de ayuda. Muy necesario.
Podría hablarte de muchos más libros, pero esto se haría eterno y seguro que tienes muchas cosas que hacer hoy. Así que desde aquí solo hago una petición: ¡más libros de este estilo, por favor! Que nos hagan pensar, reflexionar, y que nos aporten.
Me despido por esta semana. Recuerda que puedes visitar todas mis redes sociales. Aquí debajo tienes el link de algunas, pero, ¡también tengo TikTok! Y recuerda también que el próximo domingo estaré aquí con una nueva entrada.
Si me permites, y por adelantado, ¡feliz día de la mujer! Aunque ya sé que no se felicita, pero… Espero que el avance continúe y la igualdad sea una realidad cada vez más cercana y en algún momento completa.
Nada más que decir por mi parte.
Y tú, ¿qué libros te han hecho reflexionar?
Pingback: Medio año y lecturas varias + fin de temporada | Escribiendo a Carla