3 podcasts literarios que no te puedes perder.

¡Hola!

¿Qué tal el fin de semana? Los fines de semana me gusta dedicarlos a todo aquello que no me permite el tiempo entre semana. Entre otras cosas, ponerme al día con las series o programas que tengo pendientes.

Desde hace unos meses descubrí una nueva afición: los podcasts. Es algo que llevaba ya un tiempo viendo por redes sociales, pero nunca me había animado a escucharlos. Y muchos de ellos de actualizan entre semana, así que los fines de semana me viene genial.

Por si no lo sabes, los podcasts son notas de audio de larga duración que pueden escucharse en plataformas como Spotify. ¡Los hay de muchos temas! También de literatura, por supuesto. Así que hoy te traigo la recomendación de 3 podcast sobre libros que he estado escuchando y ¡me encantan! ¡Vamos con ello!

Meikabuk

Esta empresa de servicios editoriales, creada por Laia Soler, Andrea Izquierdo y Alena Pons, es prácticamente nueva. Desde febrero tiene su podcast disponible en todas las plataformas.

De los tres que te voy a recomendar, este es el más cómico. Tiene un toque de humor porque en él hablan e intervienen las tres creadoras, como si fuese una conversación entre amigas—de hecho, creo que lo es—.

Su duración es de entre siete y diez minutos. Perfecto para los ratos libres, o para los viajes en transporte público. Se agradecen los podcasts cortos, porque son más cómodos, siempre tienes un hueco para escucharlos.

En cuanto a su temática, es variada. Desde anécdotas del mundo editorial hasta procesos de escritura. Las tres autoras van contando sus experiencias a lo largo del programa.

Es una opción muy divertida.

Literatura juvenil para escritores.

Hace unas semanas te hablé en esta entrada de la Academia para escritores de esta plataforma. Creada por Laura Tárraga, autora de literatura juvenil, ofrece multitud de servicios para los escritores. Aquí te hablo de su podcast.

En este caso la duración es mayor, de entre veinte y treinta minutos. Podría verse como un punto negativo, pero se hacen cortos cuando lo escuchas. Además, es ideal para cuando tienes más tiempo.

En el podcast, Laura suele charlar con otras personas como autores, editores, influencers… que dan una visión global de todo lo relacionado con la literatura. Cada invitado está especializado en un tema, así que la diversidad de contenido es grandiosa.

Este fue el primer podcast que descubrí y todavía me sigue encantando. Me parece muy completo, y además se puede ver con imagen en el canal de YouTube de su creadora. Todos los domingos, nuevo capítulo disponible.

La librería de El faro.

Aunque puede encontrarse en formato podcast en las plataformas digitales, La librería de El faro es una sección del programa radiofónico nocturno El faro de la cadena SER.

Presentado por Mara Torres, la sección de Eva Cosculluela habla sobre literatura relacionada con el tema del programa. Es decir, aquí no siempre enseñan novedades o actualidad, sino que hablan de libros de todas las épocas. A veces, incluso de anécdotas literarias. Es muy interesante, perfecto para saciar la curiosidad.

Es un podcast de corta duración, como Meikabuk, de alrededor de 10 minutos, y tiene un corte más serio. Tampoco es que sea aburrido, porque no lo es, pero el tono es muy distinto.

En general, me gusta mucho el programa El faro, pero esta sección es una maravilla.

 

Estas son las 3 recomendaciones que te hago este domingo. ¿Qué te han parecido?

Ya sabes que puedes encontrarme en mis redes sociales y el próximo domingo en esta web. ¡Nos vemos la semana que viene!

Y tú, ¿escuchas podcast?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *