3 autores a los que no volveré a leer.

¡Hola!

¿Qué autores has leído? Seguramente no lo sepas con exactitud. Yo tampoco. Y es lógico porque serán cerca de ¿cien? ¿doscientos? Eso sí, puede que guardes el recuerdo de qué te pareció cada uno, qué opinas de sus novelas.

Llevo unos meses con un ritmo frenético de lecturas. Y más que de lecturas, de compras. Leí una vez que leer libros y comprarlos son hobbies diferentes. Totalmente de acuerdo. Y precisamente por eso, almaceno una cantidad de novelas que, algunas veces, en el fondo, sé que no me van a convencer. ‘Por probar’, me digo a mí misma.

Estoy intentando mejorar en eso. Y para ayudarme en la tarea, tengo una lista mental con aquellos autores que espero no volver a leer. En la entrada de hoy te voy a hablar sobre tres de esos autores. ¿Apuestas?

Sally Rooney

Te prometo que lo he intentado. En dos ocasiones, de hecho. ‘Gente normal’ y ‘Conversaciones entre amigas’ están en mis estanterías a día de hoy. Ambos leídos y con una opinión, aunque no exactamente igual, muy parecida. Pues bien, todavía no hay un libro de Sally Rooney que me haya enganchado.

Sally Rooney es catalogada por la crítica como la voz que marca una generación. Me parece que está sobrevalorada, pero mucho. Nada que ver con lo que opino después de leer dos de sus novelas.

Encuentro las dos historias planas. Además de unos personajes que no me cuadraron en ningún momento, y con los que no llegué a empatizar, tuve la sensación de que la trama no avanzaba. En las dos novelas me pasó algo semejante. Sé que las dos historias han tenido mucho éxito, ‘Gente normal’ tiene una adaptación televisiva para Hulu que ha arrasado entre el público. Pero también sé que está autora no puede volver a estar en mis estanterías, porque no nos entendemos. Y ‘Buenos días, mundo bello’, su novela más reciente, ya está siguiendo ese camino.

Blue Jeans

El caso de este autor es muy diferente. Blue Jeans tiene un hueco en mis estanterías de grandes dimensiones. He leído todas sus novelas, desde ‘Canciones para Paula’ hasta ‘El campamento’. Y no voy a negar que son historias que en su día me engancharon. Llegué a leerlas en menos de veinticuatro horas.

Ahora ya no. La romántica de las primeras novelas de Blue Jeans ya no me llama la atención como antes. De hecho, es un género que a penas leo en la actualidad. Y la nueva deriva hacia el thriller no me termina de convencer. Fan declarada del thriller, creo que el crimen es lo que menos importancia tiene en las tramas.

Hay cosas que hay que dejar atrás. Y las novelas del autor son de esas cosas. Ya no considero que sea mi tipo de libro. Así que, sintiéndolo mucho, porque forma parte de mi vida literaria, no volveré a adquirir nada de Blue Jeans. Pero sí animo a que se haga, porque estoy segura de que sus historias pueden seguir acompañando a muchas personas.

Joël Dicker

El único autor de la lista que en realidad podría volver a leer. Eso sí, le doy un único voto de confianza: ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’. El gran éxito del autor suizo, y que sería la única novela con la que me animaría a probar de nuevo.

Todo el mundo me recomendaba a Joël Dicker. Sin embargo, era reacia a leerle. No me preguntéis por qué. Hasta que ‘El enigma de la habitación 622’ llegó a mis manos, y de igual manera desapareció. El libro es largo, y denso, muy denso. No sé cómo conseguí terminarlo.

Después de esa experiencia, entenderás que no quiera volver a gastar tiempo en su obra. Aun así, le daría una oportunidad al bestseller ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’. Cuando miles de lectores le acompañan novela tras novela, no todos pueden estar equivocados. Quizás simplemente no escogí la obra adecuada.

 

Podría añadir a esta lista a algún que otro autor más. ¿Segunda parte de esta entrada? No te digo yo que no. Mientras tanto, estos son los tres autores que no estarán mi lista de ‘por leer’. Seguro que los conoces, o como mínimo a uno. ¿Has leído algo de ellos? Sabes que puedes contármelo por redes sociales siempre que quieras.

El domingo que viene habrá una nueva entrada en la web. Pero en Instagram, Twitter, TikTok y Facebook hay contenido nuevo durante toda la semana. Espero que disfrutes de él. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *